martes, 3 de febrero de 2009

ENTREVISTA

Entrevista realizada al profesor de Educación Ambiental: Ramón Herrera H. sobre la Tecnologías de Información y Comunicación (TIC)

  1. ¿Por qué cree usted que son importantes las Tecnologías de Información y Comunicación? R.- Porque permiten que estudiantes y comunidades en general, tengan acceso a las herramientas informáticas y telemáticas, de modo que, se les facilite la obtención con eficacia y rapidez de las informaciones para su uso personal, familiar, institucional, así como social y cultural.
  2. ¿Cuál es la parte positiva y negativa que tienen las tecnologías de información y comunicación? R.- La positiva es que permite la obtención inmediata y oportuna de todo tipo, clases y géneros comunicacionales; a la vez es económico y de fácil acceso. El aspecto negativo más importante gira en torno a que la familia muchas veces no comparte, producto de lo que se puede llamar la teleadicción a este tipo de herramientas como consecuencia directa, las relaciones interpersonales tienen tendencia a desaparecer, producto precisamente del tiempo, a veces excesivo, que muchas personas le dedican a interactuar con la computadora.
  3. ¿Piensa usted que las nuevas tecnologías de comunicación han perfeccionado o por el contrario han distorsionado la educación? R.-Estas tecnologías son beneficiosas si se usan con un alto sentido de racionalidad en el sentido que, docente y estudiantes, puedan intercambiar conocimientos a través de técnicas de enseñanzas - aprendizaje, como por ejemplo, los chats académicos. Sin embargo, dichas herramientas pueden ser objeto de distorsión cuando se la emplea bajo la excusa de "salirse de la corriente", es decir, salir de las aulas de clase a los llamados CBIT (Centros Bolivarianos de Informática y Telemática) que se están implementado en todo el país. El problema radica cuando no hay una adecuada interacción docente - estudiantes y éstos lo usan solo para ver vídeos y escuchar música, descuidando sus deberes académicos y sin la adecuada supervisión por el docente.
  4. ¿Qué opinión tienen de la internet específicamente? R.- Bien se puede denominar a la internet como la "Biblioteca del mundo" ¿Por qué? porque permite al usuario acceder a una multiplicidad de informaciones tan basta que, practicamente casi todo el conocimiento humano está en la red. Por lo tanto cualquier asignación que un usuario tenga o bien investigar, podrá encontrarlo en la red de redes.
  5. ¿Cómo cree usted que se puede utilizar las TIC para el desarrollo de aprendizaje en los alumnos? R.- Se pueden utilizar sabiamente tomando en cuenta los siguientes aspectos: a.- Una planificación bien elaborada que permita equilibrar tanto las horas académicas en el aula de clase como las que se puedan emplear a los laboratorios de informática y telemática de determinada institución educativa. b.- El docente, con un bien elaborado plan de evaluación podrá darle la misma prioridad tanto a las asignaciones de aula (teoría y práctica como: a los foros, chats académicos, recepción vía correo electrónico de ensayos, informes, monografías, entre otras actividades que puedan enviarse virtualmente hablando. c.- Lo importante, al emplear los recursos de la informática, es tener nociones claras de su manejo para evitar distorsiones al momento de su utilización y, por encima de todo, la honestidad del estudiante al momento de enviar cualquier actividad virtual empleando dichas herramientas.

Katty Marisela Díaz C.I. 13.083.035

sábado, 31 de enero de 2009

VENTAJAS DE PONER EN MARCHA LAS NUEVAS ESTRATEGIAS TECNOLÓGICAS EN LOS PAISES DESFAVORECIDOS

EN EL PRESENTE VÍDEO QUE LES MOSTRAMOS A CONTINUACIÓN LA BALLICHER MAYELY LUGO LES AMPLIARA ESTE CONTENIDO DONDE DARÁ A CONOCER DICHAS VENTAJAS.

viernes, 30 de enero de 2009

EL DESARROLLO ALCANZADO POR LA TICS EN LOS PAISES DESFAVORECIDOS


En la actualidad existen un gran impacto en relación con la tecnología de la información y la comunicación (TICS) en ciertos niveles de la sociedad, las cual emergen como un instrumento novedoso generando grandes utilidades, teniendo como principal función crear harramientas para el desarrollo educativo y social. No cabe duda que las (TICS) por si sola contituye una herramienta tecnológica que ofrece instrumentos capaces de ampliar el acceso a la información y mejorar su utilización. Estos lugares, donde estas posibilidades son menores es donde la tecnologia puede tener la repercución más importante.
Hay varias ventajas derivadas de las
(TICS) que pueden beneficiar a los desfavorecidos como: la creación de centros de comunicación, locales de fotocopiadoras, servicio de fax; los cuales generan miles de puestos de trabajos y permiten a los miembros de las comunidades obtener información y servicios públicos, que los lleve hacia un desarrollo sustentable.

viernes, 23 de enero de 2009


Objetivos que los países más desfavorecidos pretenden alcanzar a través de los tics
Mejorar los servicios de acceso. La provisión a un costo razonable de acceso a las infraestructuras de telecomunicaciones, incluyendo la banda ancha, el fortalecimiento de la industria nacional de aplicaciones y servicios, la adecuación de las políticas.
Dada la importancia que tienen los estándares técnicos en el desarrollo de la sociedad de la información, estos países deberán realizar análisis económicos y técnicos periódicos y profundos con el fin de asegurar que la sociedad de la información regional.
Establecer marcos legislativos nacionales apropiados con el fin de que resguarden el interés público y general, así como la propiedad intelectual y alienten las transacciones y comunicaciones electrónicas.
Buscar medios para financiar las actividades destinadas a construir una sociedad de la información, dentro de un contexto nacional de desarrollo. Las políticas proactivas deben orientarse a incentivar las inversiones públicas y privadas en conectividad y servicios de TIC.
Es indispensable difundir información sobre el potencial de las nuevas tecnologías mediante el intercambio de información sobre mejores prácticas, campañas, proyectos piloto, demostraciones y debates públicos. Los cursos sobre "alfabetización digital" deben estar destinados a capacitar a la población en el uso de las tecnologías de información y comunicación, y los cursos destinados a los usuarios de las TIC deben entregarles las competencias necesarias para la utilización y producción de contenidos útiles y socialmente significativos, en beneficio de todos los niveles socioeconómicos.
Hacer hincapié en la educación de usuarios clave de las tecnologías de información y comunicación, incluidos pero no limitados a profesores, funcionarios públicos, médicos, enfermeras y dirigentes comunitarios. Deberán establecerse incentivos para estimular la adaptación a las nuevas formas de comunicación e interacción.